Funcionalismo

El funcionalismo surgió a finales del siglo x1x principalmente en Estados Unidos. Nace como respuesta al estructuralismo. Es el antecesor del conductismo.

Sus principales exponentes fueron Willam James (Psicólogo y filósofo) y John Dewew ( Filósofo, psicólogo y pedagogo)

200px-william_james_b1842c

Escuela en contraposición al Estructuralismo,Esta corriente determina el bienestar del individuo en términos de su capacidad de adaptación y funcionalidad del medio en que se desenvuelve.  se puede determinar una influencia del
Darwinismo.

  • Características principales del funcionalismo

El funcionalismo define que la psicología debe ser una ciencia aplicada y útil para que el proceso de adaptación del ser humano a su ambiente sea bueno. slide_4

Postula a la psicología como la ciencia que debe estudiar a la mente, no desde los elementos que la conforman si no como parte de un proceso originado por una serie de unidades que tienen una función y una utilidad. El funcionalismo crítica al estructuralismo.

Explican que la vida mental esta formada por sucesos físicos y mentales que se presenta en un determinado momento pero que forman parte de una misma experiencia, forman una unidad.

Los funcionalistas consideran que los procesos psíquicos son útiles a un organismo vivo en la tarea de adaptarse a su ambiente.

  • Objeto de estudio –> La actividad psíquica (procesos mentales) 
  • Métodos –> La introspección, la observación objetiva, la experimentación ( aunque preferían el ambiente natural del individuo que un laboratorio) 

 

Deja un comentario